Buscar

Mamifutura

Mis sentimientos y pensamientos como madre

Etiqueta

Costumbres y Manías

Muerte Mental

Todos tenemos un mal día de vez en cuando. Esto es así. Y no es nada malo tener un mal día. A veces el mal día lo tiene el otro y lo paga contigo. Yo, normalmente, procuro reservarme el mal día para mí y evitar que los demás lo sufran, a veces no consigo evitarlo y acto seguido pido perdón. En estos caso yo practico algo de lo que últimamente lo dice más gente y no sólo yo: la Muerte Mental. Últimamente la he tenido que practicar más de lo que me gustaría, como os cuento AQUÍ.

¿Qué es la Muerte Mental?

Soy de la opinión de que lo que nos define son nuestros actos, no nuestros pensamientos. Y, con todo el amor del mundo, a veces me cruzo con gente a la que quiero/necesito matar para sentirme mejor. Ya sea porque el mal día lo tengo yo o porque el mal día lo tiene el otro y me está tratando mal. Para no hacerlo porque nadie tiene la culpa de los malos días de nadie, intento relajarme con la Muerte Mental. Como su nombre indica, se trata de matar mentalmente (¡siempre con y por amor!). Hay varios tipos de Muerte Mental en función de a quién estamos asesinando:

Muerte Mental Cercana

A veces, la persona con quienes tenemos un encuentro desagradable o una disputa abierta es muy cercana. Un familiar directo, mi marido, padres… Por ejemplo, el otro día vino un familiar directo a enseñarme cómo tenemos que realizar la Operación Pañal en casa. No tuvo en cuenta que sigo susceptible tras la pérdida, que esa persona no es madre/padre para darme lecciones, indudablemente lo hacía con toda la buena intención del mundo… pero yo no tenía el día para poner en práctica mi sordera selectiva y asentir sin más.

Hice el grandísimo esfuerzo de asentir sin más, pero como no conseguía la sordera selectiva… pues la maté mentalmente. Durante un rato fue como si no existiera para mí, como si la hubiera eliminado del planeta. Y al cabo del rato volvimos a conversar como si nada.

Muerte Mental Laboral

En otras ocasiones ocurre que la persona es nuestro compañero de trabajo. Hay casos en los que ha hecho algo tan grave que no se puede achacar a un mal día. Aún así, tenemos que seguir tratando con esa persona dado que la vida laboral nos obliga a ello. No queremos, nos hace sentir muy furiosos tener que tratar con esa persona, pero la obligación laboral se impone y debemos tratar con ella.

En ese caso la Muerte Mental puede ser selectiva. Simplemente matamos a esa persona en el plano más sentimental y sólo tenemos relación con ella en el plano profesional. Incluso cuando hayamos tenido una relación cercana con ella anteriormente… asesinas esa parte sentimental a favor de una relación profesional sin altibajos.

La intención siempre es buscar el equilibrio, antes que nada, el nuestro propio. Y si se dan las circunstancias en las que no queremos hablar con alguien, pero tenemos que hacerlo… matarlo mentalmente en el plano sentimental alivia muchas tensiones y equilibra.

Muerte Mental Definitiva

También hay casos en los que nos cruzamos con alguien, ya sea porque le conocemos desde hace poco tiempo e incluso alguien que haya sido amigo íntimo, con quien no queremos volver a cruzarnos jamás. Y la vida nos sale favorable porque la distancia física con esa persona lo permite.

Pero la distancia emocional, por alguna razón, nos trae todo el rato a la cabeza la mala idea que nos haya inculcado. Ya sea una diferencia de opinión o cualquier disputa irreparable, no paramos de darle vueltas a lo que nos ha dicho… Entonces practico la Muerte Mental Definitiva.

«Para mí estás muerto«,  ¿lo has escuchado o dicho alguna vez? Decirlo es un acto y ese acto hace muchíiiisimo daño. A veces un daño irreparable en la persona que lo tiene que escuchar. En cambio si lo hacemos mentalmente… La mente tiene mucho poder y si decidimos pensar algo, conseguiremos vivir pensando en ello. Y la Muerte Mental es de esas cosas que no hacen daño a nadie porque se queda en la mente. Pero ofrece un beneficio a la persona que lo piensa dado que siente un auténtico alivio en sus tensiones.

Ahora que sabes lo que es, ¿has practicado alguna vez alguna de las Muertes Mentales que menciono? ¿Conoces más tipos de Muertes Mentales?

¿Por qué hacer la compra del supermercado online?

Hace unos tres años escribí este post. No vengo a contaros nada nuevo al respecto, pero sí afianzarlo con tres año de experiencia y de forma algo más esquematizada.

¿Qué consigues cuando haces la compra online?

  • AHORRAS TIEMPO

Ahorras muchísimo tiempo, la verdad. Por varias razones:

  1. Puedes hacerlo en horario que el supermercado no está abierto.
  2. Nada te interrumpe mientras haces la compra
  3. No pasas por pasillos en los que no necesitas comprar nada
  4. No tienes que esperar una fila en la caja
  5. Puedes hacerlo mientras haces otras actividades

Alguna vez he ido con Niño Fúturo al supermercado y la verdad es que la atención se desvía del propio hecho de comprar. También, para ir de un producto a otro tienes que pasar por unos pasillos en los que no quieres coger nada, sobre todo en las grandes superficies. Y, a veces, las filas para pasar por caja son bastante grandes o, el que va delante, tiene una compra que no termina de pasar nunca. Además, yo lo he hecho durante el trayecto de ida y vuelta del trabajo, incluso mientras trabajaba en los ratos más tranquilos. Una vez incluso tomando unas cañas en una terraza un domingo por la tarde…

  • AHORRAS DINERO

Fue de lo que más me sorprendió de la compra online, pero es verdad.

  1. Compras sólo lo que necesitas, no te distraes con compras superficiales.
  2. Puedes comparar precios de un mismo producto de un sólo vistazo
  3. Puedes organizar mejor tu presupuesto al ver el precio final antes de pagar

Al no pasar por pasillos prohibidos, la vista no se va a esos productos en los que picas sin voluntad propia. Por lo que gastas meno dinero en ello. También es mucho más fácil comparar el precio de los productos. En la misma lista que te aparece, viene el precio por unidad, por kg o por litro y es fácil elegir el que mejor se adapta a tu presupuesto. Si aún así te has pasado de lo que tenías previsto, no cuesta nada eliminar algo de la lista antes de pagar, te ahorras el aprieto de paralizar la fila para quitar productos de la cesta y el agobio de ver la cara de hastío a la cajera.

  • GANAS SALUD

Eso es algo que he descubierto después y con el tiempo. Sobre todo ahora que se valora mucho más el etiquetado y los valores nutricionales

  1. Puedes revisar el etiquetado antes de poner el producto en la cesta. Además, de forma más cómoda dado que no hay letra pequeña. Ves lo que hay, tal cual.
  2. Compras lo que tienes en la lista de la compra según el menú semanal.
  3. No cargas un peso excesivo o desequilibrado a un segundo sin ascensor.
  4. Te quitas el estrés del supermercado clásico en todas sus formas.

Una de las razones principales por las que optamos por la compra online en supermercado fue el exceso de peso, pero al ser más fácil revisar el etiquetado y los valores nutricionales de lo productos esto también ejerce una mejora en la calidad de nuestras comidas.

  • Desventajas

Pues la única desventaja que veo es que si usas el buscador, muchas veces te pone en la lista más productos que los que esperabas. Por ejemplo, cuando buscas «Huevo» también te pone en la lista el «Flan de Huevo». Pero es un mal menor, sería comparable a pasear por pasillos que no necesitas pasar.

  • Conclusión

Creo que en resumen podemos concluir que el supermercado online nos ayuda en todas las facetas de la organización: en tener una dieta más sana, tener más tiempo y tener más dinero.

PD: Como recomendación personal sí que debo decir que los productos frescos siempre en el mercado o en establecimientos afín. La carne en la carnicería, el pan en la panadería, la fruta en la frutería, el pescado en la pescadería, etc. Nada es más sano que eso.

Escucha»¿Por qué hacer la compra del supermercado online? – PM 17″ en Spreaker.https://widget.spreaker.com/widgets.js

Día de la Tierra 2017

Igual que el año pasado, vengo a daros más ideas ecológicas para cuidar del Planeta en el que vivimos, que, queráis o no, es nuestro verdadero hogar.

Para empezar, vengo a hablaros de los Kits Ecológicos. Nosotros llevamos usando un año y medio un kit solar con bombillas LED para el salón. Pero antes, os pongo en situación. El niño se ha dormido, tú ya has cenado, no necesitas nada más que un rato delante de la caja tonta para adentrarte poco a poco en ese estado de relax antes de dormir. ¿Cuánta luz necesitas entonces? Más bien la justa para no tropezar con el gato alfombra que tienes por ahí tirado, ¿o no?

En estos casos, desde siempre, hemos usado bombillas de bajo consumo. Pero descubrimos los kits de los que os hablo, Papá Fúturo (hombre mañoso donde los haya) montó la instalación en casa, y desde entonces disfrutamos de más luz por mucho menos gasto. Como se carga con energía solar, no gastamos de la red eléctrica, como son bombillas de LED dan mucha más potencia con menos energía. ¡Estamos realmente encantados con el sistema!

Por cierto, si no eres de los mañosos, se venden bombilla de LEDs también por separado, son más caras, pero os aseguro que es una inversión a favor de vuestra economía y a la ecología de todo el mundo.

Lo que os vengo a contar ahora quizás no sea para todo el mundo, pero llevamos muchos años usando y creo que es algo revolucionario que para cualquier amante de la naturaleza puede ayudar. Como es algo multiusos apto para todo amante de la supervivencia, os lo cuento, que el saber no ocupa lugar y si no es para vosotros, quizás sea para alguien que conozcas.

Os quiero hablar de la BioLite, pocas cosas conozco más ecológicas que ésta. Ahora tienen muchas cosas, pero cuando yo las conocí y cuando empezaron sólo tenían este producto como marca propia. Ahora tienen múltiples accesorios (también compramos éste y estamos super encantados).

Originalmente se trataba de una estufa que funcionaba sólo con palitroques que te encontrabas por el campo, pero tiene un agregado que transforma la energía calorífica que produce en energía eléctica de manera que alimenta un pequeño ventilador incoporado que ayuda a alimentar el fuego, por lo que lo hace más potente y a cargar cualquier aparato con cargador USB (móviles, tablets, etc.).

Además, con el acople que copramos después se puede calentar comida y hacer una barbacoa totalmente ecológica sin encendedores industriales de gasolina que contaminan demasiado y huelen fatal y sin tener que comprar carbón aparte. Por lo que igual que lo anterior, es una inversión que se traduce en economía para uno y ecología para el mundo. ¡Si te gustan las barbacoas, ¡éste es tu kit!! Más ecológico, pocas cosas en el mundo. (Por cierto, también lo tienes en Amazon).

Sólo me queda recordaros una cosa de la que os hablé hace muchísimo tiempo y nunca más he vuelto a mencionar. La Copa Menstrual, os recuerdo que aquí os cuento mi experiencia con ella.

 

Nuestro Porteo: Bandolera

Como ya os conté AQUÍ, llegó el verano y la mochila ergonómica se nos hizo muy calurosa. Bebé Fúturo se quedaba dormido de puro calor porque las temperaturas en nuestro pueblo, a pesar de ser más frescas que en gran parte de España, seguían siendo excesivamente altas.

Así que me decidí a cambiar de método y adquirimos una bandolera. Por edad (menor de 6 meses) no era posible tener otras opciones más frescas.

De nuevo, me dejé guiar por Portakankuritos y elegí una muy bonita de colores arco iris. Litle Frog 100% algodón, concretamente ÉSTA. Cuando me llegó, la estrené enseguida.

Por aquél entonces, Bebé Fúturo pesaba muy poquito y resultaba muy cómodo tener las dos manos libres durante los paseos. Era verano y entre la baja por maternidad y las vacaciones, lo prolongamos hasta entonces, por lo que todos los recados los hacía con él cargado.

Sinceramente, aún así, en recados más largos, cargar su peso en un sólo hombro resultó algo incómodo. Para ir a comprar el pan o verduras en la frutería de la esquina, era lo más cómodo. Pero a veces me tenía que atravesar el pueblo entero y sí sentía que un cambio de hombro me vendría bien. Y soy persona que lleva bolsos-mochila que, con la bandolera, eran imposibles de colgar.

Por lo demás, era genial poder tapar la cabeza de Bebé Fúturo durante sus siestas, sí que se notaba más fresquito, ¡y hasta conseguimos que pudiera tener lactancia mientras paseábamos!

Evaluando los pros y los contras, estoy muy a favor de una bandolera, pero quizás me habría aguantado un poco y adquirir directamente la Tonga (cosa de la que también os hablaré porque también la tengo).

De Bebé a Niño

Legalmente la edad en la que un bebé deja de ser bebé y se convierte oficialmente en un niño se considera a los 2 años.

Hoy es ese día para Bebé Fúturo, hoy se convierte en Niño Fúturo.

Como os imaginaréis o habréis vivido, siempre será nuestro Bebé… pero hay cosas que no por dejar de ser lo que son pierden esa calidad emocional con la que les impregnamos. Así me siento ahora. Bebé Fúturo llevo notando que ha dejado de ser bebé hace tiempo. Desde el día que comenzó a andar, que casi comenzó directamente a echar a volar. Porque ya no había nadie que le parara.

Me cuesta mencionarle como Niño Fúturo todavía, aún así. Pero será el curso natural de la vida. Aún así, estoy nostálgica y quiero recordar cómo fue ese momento hace exactamente dos años.

Sonó el despertador bien temprano por la mañana y cogimos las cosas para meternos en el coche y hacer el viaje hasta el hospital. Lo dejamos todo preparado por la noche y me empeciné en dormir en el sofá porque sabía que no dormiría de la emoción y no dejaría dormir a Papá Fúturo. Además, que me gusta dormir en el sofá, ¡qué narices!

Llegamos una hora antes y por no esperar con el frío en la calle, fuimos al hospital y nos hicieron esperar hasta que llegaron de Servicio al Cliente. Nos dieron de alta, nos llevaron a la habitación, me cambié, puse cómoda y reconocí a la matrona que atendería mi parto a la misma que nos dio el curso de preparación al parto donde nos gustó. Respiré tranquila. Monitores y esperar… y esperar… y esperar.

Tenía intención de darle un regalo sorpresa a Papá Fúturo cuando estuviéramos los tres solos en la habitación, pero de tanto esperar, ese momento no iba a llegar. Por lo que adelantándome a los acontecimientos aproveché esos momentos de espera en soledad para hacer su regalo de bienvenida a la paternidad. Al poco llegaron el resto de los familiares… y seguimos esperando.

Yo estaba muerta de hambre, a punto de desistir, iría otro día a parir, ¡me daba igual! Y justo en ese momento por fin nos dijeron que tocaría esperar dos horas más porque el quirófano estaba desbordado y mi doctora estaba atendiendo otros partos.

Estaba en el día, pero no llegaba la hora. Tranquila esperando a que me invitaran a meterme a quirófano. Y por fin llegó la hora. Invitaron a Papá Fúturo y, de repente, en los pasillos nos separaron. Me pusieron epidural, llegó Papá Fúturo y todo se difumina en una nube de ilusión en los que hacían cosas a mi tripa y sacaban a un bebé. Me hicieron besarle y se llevaron a Papá Fúturo.

Me cerraron… y me llevaron a esperar… y esperar… y esperar… Las dos horas más eternas de mi vida a que se me pasara el efecto de la epidural. Mi bebé había nacido y no estaba con él, es algo que no les perdonaré jamás. Por fin llegué con él… y las hormonas llegaron conmigo.

Reunión Guardería. Nivel 2, 2º Trimestre

Creo que ya he comentado con anterioridad que la guardería en la que está Bebé Fúturo forma parte del colegio en el que nos gustaría que Bebé Fúturo se forme en el futuro.

Ayer tuvimos la reunión general para conocer lo que han hecho los alumnos desde que han comenzado las clases hasta ahora. También para informarnos de lo que van a hacer los alumnos hasta el final.

Antes de comenzar, la seño me pidió una audiencia privada después de la reunión porque algo de Bebé Fúturo le preocupa. Pero ha sido imposible porque tenía otro evento muy importante nada más terminar. Me ha dicho que no era muy preocupante, pero que me lo quería comentar. Me he quedado muy preocupada y no he podido quedarme, es más, me fui en cuanto llegó el punto de ruegos y preguntas aunque tenía un ruego que hacer…

Durante la reunión nos enseñaron muchas fotos de las clases. Todas estaban en una presentación de diapositivas y nos enseñaron actividades que hacían en Psicomotricidad, Inglés, Música, etc. Lo bien que comen, duermen y juegan todos. Es más, como punto curioso nos comentó que este año no han puesto foto de cada uno en los sitios donde comen y les han dejado sentarse libremente todos los días donde han querido (menos los que están afectados por alergias alimentarias). Pues todos los días, todos los niños, por voluntad propia se han sentado en el mismo sitio.

Colaboración: 20 actividades con niños que respetan tu Ser Mujer

Hoy os traigo una colaboración que me parece de mucho interés para todas nosotras. Espero que así lo percibáis.

20 actividades con niños que respetan tu Ser Mujer

Soy Lily Yuste, Coach y Terapeuta Menstrual, y hoy tengo el placer de colaborar en MamiFutura dándote unos consejos que mejorarán notablemente tu forma de relacionarte con tu hijo.

Sé como te sientes al ser madre de un niño de 1 año y medio a 3, soy madre soltera de un niño y una niña que se llevan 23 meses así que sé EXACTAMENTE cómo te sientes.

Conozco las ojeras, el cansancio, los juguetes por el suelo, la falta de tiempo para ti…

Porque como madres, sentimos que nuestros hijos son nuestro mayor tesoro sin embargo hay días en los que no sabemos demostrar al 100% nuestro cariño, días en los que nos sentimos más cansadas, días en que solo querríamos descansar.

He tardado AÑOS en descubrir lo que te enseño en este artículo, años de sentirme mala madre, de no saber cómo lidiar con muchos problemas cotidianos que parecen dilemas… hasta que, por motivos personales, me acerqué al conocimiento de mi CICLICIDAD.

La Ciclicidad es el ESTUDIO del CICLO MENSTRUAL, de las transformaciones que exprimentas a lo largo del mes en base a tus cambios hormonales.

La Ciclicidad me ha dado LA BASE de mi Vida, y sí, también de la relación con ms hijos.

Porque como Mujer, VIVES, sientes y te relacionas de 4 formas DISTINTAS a lo largo del mes, según la fase del ciclo que atraviesas :

Menstrual

Físico : Flujo menstrual, Pecho y vientre hinchados, Pico más bajo de actividad, Más apetito

Emocional : Desapegada, Sabia, Introspectiva, Sensible, Desinteresada en los juicios

Preovulatoria (la semana después de la menstruación)

Físico : Flujo vaginal poco, blanco-transparente, Pecho y vientre deshinchando, Más actividad, Menos apetito

Emocional : Activa, Planificadora, Sociable, Concentrada, Independiente

Ovulatoria

Físico : Flujo Vaginal abundante, tipo clara de huevo, Pecho y vientre deshinchados, Menos actividad respeto a la semana anterior

Emocional : Empática, Comunicativa, Femenina, Sociable

Premenstrual

Físico : Flujo vaginal blanco opaco, cremosos, Pecho y vientre hinchando, Menos actividad respeto a la semana anterior, Más apetito

Emocional : Intuitiva, Creativa, Inquieta, Honesta, Minimalista

Por tanto, también la relación con tus hijos CAMBIA a lo largo del mes.

Hoy te regalo 20 actividades con niños que respetan tu Ser Mujer, 20 actividades para hacer con tus hijos durante cada una de tus fases cíclicas para :

  • eliminar la ansiedad
  • dar lo mejor de ti
  • sentirte a gusto contigo misma
  • tener una relación más tranquila y placentera con tus hijos

Durante la semana menstrual te recoges en ti misma, te sientes más cansada, necesitas espacio y silencio para ti, por otro lado también estás más sensible tanto a lo negativo como a lo positivo.

Es el momento ideal para :

Ver películas : toda la familia tumbada en el sofá, un bol de palomitas y a disfrutar de la tranquilad que necesitas

Leer : una tarde de cuentos en la cama es ideal para entretener a los niños dejándote tiempo de descanso

Juegos tranquilos : a tu hijo le encantarán las sombras chinescas, aprender los sonidos de los animales, cantar una canción … cualquier juego tranquilo que te permita jugar desde el sofá, descansando

Ir al Teatro o al Museo : los niños no son demasiado pequeños si se le transmite el arte con sentimientos, una tarde al museo permitirá a tu hijo aprender muchas cosas y a ti … disfrutar del arte.

Yoga o meditación : puedes introducir tu hijo a sencillas técnicas de yoga o meditación, ambos saldréis beneficiados, sobre todo a largo plazo.

Descanso : cuenta con una ayuda externa que te permita las pocas horas de descanso que necesitas, tu pareja, una amiga, una vecina … cualquier persona de las que te fíes dejándole tu hijo para poder descansar tranquila.

Durante la semana preovulatoria (la semana después de la menstruación) te despiertas, estás llena de energía y de ganas de hacer, te sientes libre, independiente.

Es el momento ideal para :

  • Actividades físicas : a ponerse las zapatillas y al parque, a correr, saltar … vuelve niña al lado de tu hijo, disfruta!
  • Salidas en grupo : estás a tope de energía y de ganas de ver gente, organiza una salida en grupo con otras madre y sus pequeños, todos la pasaréis genial
  • Disfraces : Rescata los disfraces de carnaval y juega a disfrazarte con tu hijo, inventa personajes, historias … lleva a tu hijo a un mundo fantástico
  • Importancia del tiempo a sola: en esta semana es cuando vas a sentir más la falta de un tiempo a sola para ti, si no puede ser durante el día, organiza una salida nocturna con otras madres (el papá o la abuela se pueden quedar un ratito con el niño dormido 😉 ) y tú volverás con las pilas recargadas y con muchas ganas de estar con tu hijo, un solo café con las amigas a sola te “nutrirá” por todo un mes.

Durante la semana ovulatoria te siente (y eres hormanalmente hablando) la MADRE IDEAL, estás muy empática, sientes que puedes hacer todo para los demás … y a veces te olvidas de ti misma

Es el momento ideal para :

  • Sembrar y cuidar plantas : unas simples macetas con unas flores bonitas enseñarán a tu hijo las maravillas de la naturaleza y te permitirán re-conectarte con la Tierra
  • Paseos en la Naturaleza en familia : organiza un día en el campo con toda la familia, una forma preciosa de pasar un domingo disfrutando
  • Manualidades y Artesanía: no tienen que ser obras de arte sino simples objetos de papel y pegamento que entretendrán a tu hijo y os permitirán disfrutar del crear juntos
  • Cocina : tu hijo no es muy pequeño para ayudarte a cocina, puede traerte los ingredientes,amasar, recortar la masa, seguro que pasaréis una mañana divertida y el resultado será … gnam!
  • Rituales familiares : es la semana para ir a visitar la familia, para hacer con tus hijos eso que hacías con tus padres, para recuperar rituales familiares
  • Pintura y Diseño: a sacar la caja de los colores y … a pintar!
  • Música : unas simples cucharas de madera y un bol … y ya puedes enseñar a tu hijo la música y disfrutar de sus “primeros acordes”.

La semana premenstrual es la más difícil de vivir para muchas Mujeres y demasiadas veces los niños pagan por nuestros enfados.

En esta semana

– Analiza PORQUE te enfadas : ¿realmente es tan grave ese vaso de agua que tu hijo ha tirado o estás desahogando en él otras frustraciones?

– Actividades simples y que generan pocos conflictos : especialmente en esta semana, busca juegos que sean simple, que no te obliguen a pensar mucho, y que generen los mínimos conflictos (especialmente si tienes más de un hijo)

-Necesidad de orden : esta semana particularmente necesitas ver la casa ordenada, transforma el recoger en un juego y enseña a tu hijo las primeras tareas básicas de orden.

Como ves, las MISMAS actividades que probablemente YA haces con tu hijo pero organizada de forma diferente, respetando tus ritmos de Mujer, una nueva organización que te invito a probar y a sorprenderte con los resultados. No solo tú saldrás beneficiada, sino toda la relación madre-hijo y de consecuencia toda la Vida familiar.

Te has dado cuenta en este breve artículo que vives de 4 maneras distintas a lo largo del mes y has aprendido a aplicarlo a las actividades para hacer con tu hijo pero, como entenderás, puedes aplicarlo a todos los ámbitos de tu Vida.

Mi especialidad es enseñarte a aplicar tu Ciclicidad a tu Trabajo on-line.

Si eres una Mujer Emprendedora que vende servicios y productos en la web, te invito a visitarme en Emprendedora Consciente, tengo un regalo que te espera.

lily-yuste

LilyYuste

Coach de Inteligencia Emocional, Terapeuta Menstrual, Creadora del Sistema Potenciador de las Habilidades Femeninas.

Www.Emprendedoraconsciente.com

 

Revisión de los Proyectos 2016

En Este Post os escribí mis principales propósitos para el 2016 y creo que ha llegado la hora de hacer recuento y después borrón y cuenta nueva.

Vamos a hacer un repaso rápido por cada Proyecto:

  • ORGANIZACIÓN

Se basa en el uso de una agenda con el estilo Bullet Journal. Pues para mi propia sorpresa, ¡lo he conseguido! Al menos, he llegado a final de año usando la agenda.

Quizás en los últimos meses no lo he llevado tan a raja tabla como al principio, pero las cosas desde entonces han cambiado muchísimo. Tenía un trabajo que me absorbía mucho más mentalmente, ahora tengo uno que me absorbe más emocionalmente. Pero la organización la estoy llevando bien.

Debo confesar que podría estar mejor, pero desde luego que está mucho mejor que cuando me marqué ese objetivo.

  • PROYECTO FOTOGRÁFICO: 366 Fotos en 366 Días

A falta de dos publicaciones para terminar el año, debo decir que no he dejado de publicarlo. Aunque con las mismas debo confesar que hay un día que no publiqué porque no me encontraba nada bien y tampoco pasó nada que pudiera reseñar. Y hay varios días que se publicaron al día siguiente.

Pero el objetivo de tener una reseña fotográfica diaria se ha cumplido y estoy muy satisfecha con ello.

  • PROYECTO FOTOGRÁFICO: Sábados; misma hora, mismo lugar.

Cuando Bebé Fúturo empezó a dormir las noches del tirón, me vais a perdonar pero levantarme voluntariamente un sábado a las 8:30 de la mañana para hacer una foto. Yo, que suelo despejarme con nada y menos, la verdad es que se me quitaron las ganas al muy poco tiempo.

Quizás no había pensado bien la hora. Ciertamente es una hora en la que estoy en casa seguro, porque más a mediodía es probable que estuviera haciendo otra cosa. Pero con un bebé en casa las horas de descanso se cuentan por cuentagotas.

No descarto este proyecto para un futuro, pero todavía no ha llegado su momento.

  • MANDALA A LA SEMANA

Pues, al igual que en el punto anterior, en ésta me ha faltado bastante estrategia. No he coloreado ni la mitad de los que me habría gustado y tenía muchísimas ganas. No lo descarto hacerlo en un futuro, e incluso más. Pero me he dado cuenta que los proyectos que elija realizar deben tener un nexo con mi día a día. También, que los de una vez a la semana no funciona, yo soy de todos los días sin falta.

Así que en resumen, he conseguido realizar 2 proyectos de 4. La verdad es que pensé que no conseguiría ninguno, así que me puedo dar por más que satisfecha. ¡Ya estoy pensando en los que realizaré el año que viene! ¿Y tú, cuál es tu balance en los propósitos?

Mi Carpe Diem

Hoy os cuento algo personal, un concepto de vida mío propio forjado a través de mis pocos años de vida y mis múltiples experiencias de niñata indomable. Sí, tengo 31 años, pero espero vivir muchos más o, al menos creo, que con todo lo que hay que vivir en la vida, he vivido demasiado poco para venir a sentar cátedra a estas alturas de mi vida. Pero quiero hablar de ello, porque… ¿quién sabe? Igual lo releo cuando tenga 62 años y tengo que darme mucha razón por haber olvidado algo que es tan importante para mí ahora… o no, me corrijo a mí misma y me llamo niñata. Igual que llamo niñata a esa yo de hace 16 años que escribía en diarios sobre besos que no ha tenido y saltos en la comba (sigo escribiendo en diario, pero ya, con el excaso tiempo que poseo, cuando la necesidad aprecia).

Este fin de semana habrían sido unos días en los que no habría parado de escribir en el diario, pero… ¿para qué? Bueno, que me enrollo, ¡vamos al meollo!

Soy muy Carpe Diem, pero cuando hablo con alguien sobre conceptos de seguridad en niños, como la silla acm, la gente se sorprende con mis argumentos por lo tétricos que le parece. Pero creo que así es la vida…

Mi Carpe Diem no se basa en una vida feliz, llena y plena, se basa en una muerte inminente. Lo único inevitable de la vida es su nacimiento y su muerte, si ya estás inmerso en la vida, ya has nacido, por lo que la muerte es lo único inevitable en toda tu vida. ¿Por qué rehuirla? (No, no estoy incitando al suicidio colectivo, pero intento relativizar un concepto).

En mi vida, cuando he pensado que podría morir en los próximos 5 minutos todos los problemas se convertían en muy relativos. Conseguía tener un orden prioritario de mis problemas mucho más eficiente. Lo importante era importante de verdad y las cosas que parecían importantes y no lo eran, pasaban al siguiente nivel de preguntas y cuestiones para solucionar problemas.

El orden de preguntas sigue algo así:

Pregunta: ¿Tienes un problema?
Respuestas: «Sí» o «No»

Pregunta: En caso de ser «sí», ¿qué problema tienes?
Respuesta: X

Pregunta: ¿Lo puedes solucionar?
Respuesta: «Sí» o «No»

Si la respuesta era no, pasaba a otra cosa (mariposa). Si la respuesta era sí, empezaba a cuestionarme cuál era la solución más eficaz.

Lógicamente antes hemos debido establecer el orden prioritario de los problemas. Solucionar un problema menor no alivia de carga los problemas grandes. No es lo mismo que el problema sea que no tienes para darle de comer a tu hijo que el hecho de que no te hayas llevado una bufanda en un día de primavera u otoño cuando ibas a comprar comida para tu hijo que tiene hambre. Volver a por la bufanda no le da de comer a tu hijo.

La muerte está presente en mis pensamientos en la mayor parte de su tiempo. Incluso cuando Bebé Fúturo está a punto de poder tener un accidente, mi cerebro automáticamente relativiza. ¿Puede morirse? Si la respuesta es no, le deja experimentar y si se cae y se hace pupa, voy, le levanto con cariño, le doy un beso enorme, si no consigo calmarle, le enchufo al pecho y ya está. Merece vivir la plenitud de su vida con todas las cosas malas para que valore correctamente las cosas buenas, eso me ha enseñado mi vida. A valorar las cosas buenas… y no se valoran hasta que ocurren las cosas malas. (Otra cosa es que juegue con enchufes, eso ni en broma).

Puede sonar cruel, pero la vida es cruel. Son cosas que no nos podemos olvidar. Si vives obligando a alguien a vivir sólo las cosas buenas le estás amputando de una parte importante de su existencia. Podéis echaros encima de mí, pero es algo que creo firmemente. Para ser feliz, hay que experimentar la desgracia. Mi vida me lo ha enseñado así, por eso digo «Mi» Carpe Diem.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑