Buscar

Mamifutura

Mis sentimientos y pensamientos como madre

mes

mayo 2017

Destete de Niño Fúturo

Creo que ya ha llegado el día… Yo me estaba haciendo ilusiones con una lactancia en tándem. No estaba teniendo Agitación por Amamantamiento, ¡todo iba bien! Apenas teníamos una toma al día. Todo de forma muy natural. El principio, bueno, pues fue un poco de aquella manera. Pero creo que ya no hay vuelta atrás, ha llegado el Destete de Niño Fúturo.

Sobre nuestra lactancia, más que nada en el principio, os cuento en post anteriores que voy a relacionar para no hacer esto más largo de lo necesario. Nuestros principios no fueron fáciles y a los 3 meses todo empezaba a estar más rodado, pero seguíamos luchando para tenerla. No sólo hice mi Banco de Leche para mí, si no que también doné leche para el Banco de Leche de Madrid. Es una experiencia que recomiendo, aunque para mí fue muy corta por las distancias entre mi casa y el hospital, el trabajo y sus tiempos tampoco facilitaron la tarea.

Después, a lo largo del tiempo, todo se convirtió en rodado y fácil. Las pezoneras me las pude quitar definitivamente a los 5 meses y para mí, mentalmente, fue un punto de inflexión. Estar pendiente de esterilizarlas, de llevar suficientes encima, de lavarlas, etc. no hizo muy fácil esta tarea. Pero una vez que las pudimos quitar… ¡¡Liberación!! El tema comidas se solucionó por sí mismo.

Cuando introdujimos la comida complementaria seguimos el método BLW. Mucha gente la critica por ser un método muy cerrado y tener adeptos al método que te meten en el infierno si no lo sigues. Pero no son más que unas recomendaciones básicas de seguridad para evitar accidentes mortales en el bebé cuando le das de comer sin papillas. O recomiendo este blog si queréis tener más información (especialmente recomendado ESTE POST).

En casa de Abuelos Fúturos no concebían darle de comer si no era en papillas y no les limitamos ni nada. Nosotros hacíamos BLW, pero en casa de los abuelos se seguían las normas de los abuelos y ya está. Eso sí, salir a comer era muy cómodo. No llevábamos nada para comer, ni para Niño Fúturo (por entonces bebé). Cuando tenía hambre, le daba pecho, le sentábamos en una trona del local y le pedíamos cosas que él pudiera comer y comía de nuestros platos.

Recuerdo con cariño un día que fuimos a un buffet libre y comió más que Papá Fúturo y yo juntos.

Ahora

Desde hace unos meses sólo teníamos una toma al día. La única toma era la nocturna, porque formaba parte de nuestro ritual para dormir. Y nos sentíamos muy a gusto con este ritual y esta toma. Yo no tenía intención de destetar, pero sí que notaba que me pedía menos tomas y tampoco quería obligarle a tomar. Sí que le apasionaba tomar teta, no sé… Era todo un poco extraño.

Adoraba tomar teta, pero no pedía. Y cuando decía teta, simplemente sólo las quería tocar. Como ya he comentado en otros posts, soy muy sensible en los pezones y he intentado que no los tocara con todo mi ahínco. Y lo he conseguido con el tiempo. Así que tomar teta se convirtió en un consuelo cuando se hacía daño y en parte del ritual nocturno para dormir.

Pero llegó el día en el que me dijeron que debía seguir un reposo relativo. Cargar peso se descartaba y estamos hablando ya de un niño de casi 15 kgs. Así que llevarlo del pecho a la cuna era un esfuerzo que no me podía permitir, así que… Las tomas nocturnas se eliminaron. Ya sólo podía ser por la tarde para consuelo… y llegó el día que ya ni eso.

Bueno, tengo otras cosas más difíciles en las que pensar. El reposo no ha servido para nada, estoy en proceso de aborto y también tengo que asumir todos los sentimientos del destete.

Me quedo con la tranquilidad de que hemos superado los dos años mínimos recomendados por la OMS y la AEPD.

Lilypie Breastfeeding tickers

Apenas recuerdo las cosas malas del principio, me quedo con todas las buenas sensaciones de ahora. Estoy deseando repetir próximamente la experiencia, aunque habría preferido experimentarlo en tándem. Pero todo se andará…

Consejo

Si tenéis intención de destetar voluntariamente os recuerdo y os recomiendo consultarlo con una asesora de lactancia cómo hacerlo para ser lo más respetuosa posible con el bebé o el niño. Os dejo el enlace de la entrevista con una asesora de lactancia. Lo que siempre se recomienda es: no negar, no ofrecer. Finalmente es lo que hemos hecho nosotros. Pero hay otras maneras.

Visitas a Urgencias: Metrorragia y Aborto

Todo comenzó el sábado a las 3 de la madrugada. Niño Fúturo reclamaba un poco de cariño por la noche y fui a su habitación para ver si había perdido su bibi de agua o si había tenido una pesadilla. Dos minutos después de un abrazo, un beso y tumbarme en el sillón de al lado se quedó tranquilo y se volvió a dormir. Aproveché para ir al servicio que me lo pedía el cuerpo… y vi sangre.

Ya estábamos concienciados y prevenidos, podría tener un aborto natural en cualquier momento y seguramente ése era el comienzo y siguiendo las pautas marcadas por mi ginecóloga, debía esperar a terminar de sangrar para acudir a urgencias y confirmar el diagnóstico.

No tuve dolor en ningún momento, lo cual me escamaba un poco. El sábado estuve sangrando todo el día pequeñas manchas de sangre. Hasta que por la tarde salió un coágulo que yo creía que era grande. Así que lo asumí, ya había acabado todo. Pero seguía sangrando, así que decidimos esperar a la mañana siguiente para acudir a urgencias.

El domingo por la mañana acudimos a urgencias ya con las ideas bastante claras y sólo para revisar si todo estaba bien. Cuando entro por fin a consulta y me puso en el potro nos llevamos una grandísima sorpresa. ¡Había salido el hematoma, pero se veía perfectamente embrión (cosa que no se veía antes) y estaba agarrado! Yo no me lo podía creer, ¡había esperanza! Con todo lo que me habían dicho antes, era increíble. Parecía que simplemente todo evolucionaba más lento. En lugar de estar de 8 semanas según mi FUR, estaba de 5 semanas. Pero todo iba… a su ritmo. A seguir tal y como estaba, con reposo relativo, progesterona y todos los demás medicamentos.

Fuimos a casa de Abuelos Fúturos (Niño Fúturo había dormido esa noche allí) y esperamos a que se despertara de la siesta. De repente tengo dolor en la tripa y me quedo tumbada en el sofá esperando, de repente el dolor se hacía cada vez más fuerte. Fui al servicio y ahí salía sangre y más sangre y coágulos que eran realmente grandes. El dolor seguía aumentando y sólo pude decir una cosa: «llévame al hospital».

En el hospital me atendieron enseguida (tenía una mala cara que nadie me quitaba los ojos de encima), una vez con la ginecóloga y revisando mi historial, me puso en el potro. Me puso el espéculo y el dolor era realmente insoportable. Tuvo que venir Papá Fúturo a susurrarme en el oído para dejarles trabajar. Después pusieron el ecógrafo y… el embrión estaba dentro, pero ya situado cerca del cuello del útero, que había dilatado lo suficiente para que saliera. Estaba desprendido y a punto de salir.

Ya no había opción, lo único que podían hacer por mí era aliviarme el dolor y ayudarme a producir el aborto. Preferiblemente en el hospital para estar controlada. Me ofrecieron ponerme oxitocina allí mismo y esperar. Me llevaron a una Sala de Observación, me pincharon enantyum y oxitocina. Se me fue aliviando el dolor… y tocaba esperar.

De vez en cuando entraban para preguntar cómo progresaba la cosa y observar cómo iba lo que me habían pinchado. Todo iba bien, ya no me dolía mucho. De vez en cuando sentía contracciones, pero eran muy controlables. Al final, hasta sentía salir sangre (me lo preguntaban mucho).

Cuando la medicación terminó de administrarse, me quitaron los tubos y me pidieron que caminara por la habitación. Era una habitación muy amplia y ahí estuve unos diez o veinte minutos caminando. Papá Fúturo y yo hicimos planes para la noche y hasta bailamos durante dos segundos unos pasos de valls. El tiempo pasaba y no había novedades.

Me llevaron de nuevo a la consulta de ginecología, esta vez me tocó otra ginecóloga. Pero los pasos fueron los mismos. Poner el espéculo, revisar el cuello y poner el ecógrafo. Cuando me puso el espéculo me dolió mucho, menos que en la exploración anterior, pero mucho. En una de éstas le comenté que es que había sufrido de vaginismo y fue muy comprensiva y lo bajó un poco para que no me hiciera daño. Enseguida sentí un gran alivio y ella… metió unas pinzas. No me explicó nada, pero la vi meter unas pinzas y sacar algo. ¡Quería que me explicaran! Pero no fui capaz de pedir que me contaran lo que estaban haciendo.

Me puso el ecógrafo… y ahí seguía mi embrión. A punto de salir, pero no llegaba. Así que los pasos a seguir ahora era ponerme la pastilla y dejar que la cosa evolucione en casa.

Me puso las cuatro pastillas, me dijo más o menos cómo evolucionaría la cosa. Básicamente que tendría dolores como los que he tenido antes de ir. Podía tomarme medicación para aliviar el dolor, incluso me recetó enantyum. Saldría sangre, mucha sangre. Y que tendría que ir dentro de una semana a revisión para ver hacerme una ecografía.

A veces pienso y repienso cosas que podría haber hecho para evitarlo. Pero sólo sirve para producirme un dolor emocional irreparable. Lo que ha pasado es lo que tenía que pasar y, aunque el sentimiento de culpabilidad es el más natural del ser humano, debemos enfocarnos en que hemos hecho todo lo que estaba en nuestra mano. Buscar un ritual que mejor enfoque la superación de nuestros sentimientos y compartir nuestras penas con personas que nos comprendan. Pero esto es posible que os lo cuente en otro post…

#SorteoMamifutura2017

Si seguís a Mamifutura desde hace tiempo, sabéis y os habréis dado cuenta que he cambiado de imagen. Ya no tanto de avatar, si no la web ya es distinta. Todo tiene un motivo: ¡me he independizado de WordPress.com!

Todavía hay muchas cosas que irán evolucionando… He creado mi Podcast (más info: AQUÍ), y hay más cosas en los que poco a poco Mamifutura se transformará (o eso espero).

También quería celebrar mi embarazo, pero las circunstancias hacen que esté todavía pendiente de confirmar si sigue adelante o no, por lo que prefiero celebrar mi cambio.

Y nada mejor que un Sorteo, con invitados tan especiales como No Sin Mis Patucos y Nación Podcast. Os voy a presentar los premios, porque me parecen super encantadores. Podréis participar en uno, en otro o en ambos:

No Sin Mis Patucos nos trae esta preciosa ranita de color verde para un bebé afortunado. Está hecha a mano en algodón y es ideal para estos tiempos que tenemos ahora. ¡¡La quiero hasta para mí!! Por favor, pasaros por su página de Etsy para ver los magníficos productos que realiza con tantísimo cariño: AQUÍ. ¡Me compraría la tienda entera!

(Aprovecho y os cuento que le compré un gorro personalizado que cubría toda la cabeza y, de verdad, de las mejores compras que he realizado)

Quienes desean optar por este premio deberán seguir a No Sin Mis Patucos en sus diferentes redes sociales, además de cumplir el resto de las bases del sorteo:

Este premio se envía a España. Si eres de otro país, puedes facilitar la dirección postal de un conocido en España para que te haga llegar el premio.

Y, ahora que el Podcast ha llegado a mi vida y a la de mucha gente, ¡hazte un curso de podcast de calidad! Yo hice el curso de Nación Podcast y, la verdad, no está pagado todo lo que se aprende en él. Apenas uso un 40% de lo aprendido.

Quienes desean optar por este premio deberán seguir a Sunne en sus diferentes redes sociales, además de cumplir el resto de las bases del sorteo:

Bases del Sorteo

Deberás seguir también las redes sociales de Mamifutura:

Rellenar ESTE FORMULARIO para validar tu participación.

Otra condición es compartir este post en alguna red social de forma pública, cuanta más redes sociales compartas, más participaciones tienes para ganar el sorteo. Se permite una publicación por cada red social al día y deberás cumplimentar el formulario cada día para validar la participación facilitando el enlace de la publicación.

Como he cambiado la página de Facebook hace poco y ahora mismo sólo la siguen los más fieles y quiero darle ventajas a los más fieles de este rinconcito, ¡¡todos los que ya sigan el Facebook de Mamifutura antes de la publicación de este sorteo tienen una participación extra automáticamente!!

Para compartir en Instagram, os facilito esta imagen para compartir. En todas las redes sociales se usará el hashtag: #SorteoMamifutura2017 en la publicación que participa en el sorteo.

Apuntarte a la Newsletter es opcional (está en la barra lateral derecha), pero también aumenta la participación. Y si ya estás apuntada, tienes participación extra.

Apuntarte al Canal de Telegram del Podcast de Mamifutura (AQUÍ) también da participación extra. Igual que el haber estado apuntado en el canal da otra participación extra más.

El sorteo estará abierto hasta el domingo, 4 de junio 2017 a las 23:59 hora Madrid. El ganador (o la ganadora) se notificará en esta misma entrada a lo largo de la semana siguiente y por las redes sociales. También será avisado por correo electrónico. Si no reclama en una semana su premio, será sorteado de nuevo.

El ganador será seleccionado a través de la plataforma Sortea2 o similar de forma aleatoria. Podréis ver el sorteo en un stories de Instagram el día que lo realice (indefinido todavía).

Visita al Ginecólogo en la Semana 8 – Vía Pública

Creo que ésta va a ser el post más duro que he escrito en todo lo que va de blog…

Como ya sabéis, estaba toda nerviosa y con muchas ganas de llegar a esta cita para ver cómo ha evolucionado la cosa desde la semana anterior. Además, era mi primera cita de embarazo con el servicio público, también tenía mucha curiosidad por saber cómo se gestiona desde esta vía (sí, tengo curiosidades muy extrañas).

Fui con mi paso de hada descubriendo cómo llegar al sitio, ¡el hospital es enorme! Así que llegué algo tarde, iba muy justa de tiempo y mi paso de poquito a poco no ayudaba a recuperar el tiempo. Saqué mi numerito de turno y esperé delante de la pantalla. Iba acompañada por mi cuñada, no tenía transporte fácil para llegar. La opción de no molestar a nadie era una hora y media en bus interurbano para llegar, de todas formas, tarde. Así que aceptó cuando se lo pedí sin ningún problema.

Además, el pronóstico no era muy bueno, por lo que también prefería ir acompañada. Mi fobia a la bata blanca, aunque casi está superada, sigue vigente.

Yo llevaba, como paciente aplicada, todo mi historial ginecológico (algo amplio), mi volante de interconsulta (como me exigieron por vía telefónica) y mis últimas analíticas de sangre.

Cuando me atendió, no me pidió el volante de interconsulta. ¡Y yo preocupadísima toda la noche por si se me olvidaba! Tomó nota por vía verbal de todo mi historial (ahí tardamos rato), revisó las analíticas, tanto la citología como la analítica. Luego le pidió a la auxiliar que me tomara la tensión (117 – 83) y el peso (79.2 kgs). Y por último me invitó al potro.

Me coloqué, me pidieron que me recolocaran y me hizo la ecografía vaginal. Intenté mirar la pantalla, pero me dijo que luego me comentaría… Silencio…

Me pregunta si en la ecografía anterior hubo latido, le dije que no, y me suelta (con cierto tacto): «Tiene toda la pinta de una gestación interrumpida». Sigue sin ver el embrión y no encuentra latido. Me dijo que no quería adelantarse tampoco a los acontecimientos y que, por si acaso, daba una semana más de margen.

Rellenó el informe en el ordenador y me dijo que con el más mínimo sangrado acudiera a urgencias y que la semana que viene, el lunes, acudiera a Urgencias con el informe que me facilitaba. Si seguía sin haber latido, se provocaría el aborto.

Todo esto me confirma lo que yo ya sabía el martes, cuando me estaba arreglando para ir a la ginecóloga. Ese coágulo que tuve en mis dedos, que observé y que, por más que quiero ser abierta de mente y pensar que pudiera ser un coágulo cualquiera, era el embrión. Tenía la forma. Lo miré un minuto y me pudo el susto. Pero la posibilidad estaba ahí, ése era Futurito Bebé. Me quedé un poco paralizada, pero algo me decía que debía decirle adiós. No lo quise pensar mucho en ese momento, pero le dije adiós y me fui corriendo a mi cita con la ginecóloga.

Y hasta aquí puedo escribir…

Semana a Semana de Futurito Bebé – 7 semanas

¿De cuántas semanas estoy?: Pues justamente hoy hago las 7 semanas + 6 días.

Tamaño de Futurito Bebé: Parece ser que ya llega al tamaño de un arándano, dan ganas de comérselo ya.

Latido de Futurito Bebé: En la ecografía que me realizaron el martes no había latido. Estaba de 7 semanas + 1 día cuando me hicieron la eco.

Ecografía de Futurito Bebé: La podéis ver AQUÍ cuando os hablo de mi visita a la ginecóloga.

Peso Ganado de Mamifutura: La báscula sigue sin funcionar…

Contorno de Barriga de Mamifutura: Pues recién medida, está a 85 cms. Por lo que está igual que la semana pasada.

Contracciones de Mamifutura: Ya sabéis que no son contracciones, pero he notado algún que otro calambre cuando ya estoy con progesterona. Concretamente ayer que salí de casa después de 4 días sin moverme casi nada.

Estado de Ánimo de Mamifutura: Preocupada y demasiado descansada. Angustiada… Cuidar de Niño Fúturo mientras tengo impuesto reposo angustia muchísimo. He llegado a tener la sensación de que dejaba morir a uno o mataba al otro.

Mejor momento de la Semana: Contárselo a los abuelos, ver el subidón de la familia por repetir la experiencia.

Cosas que echo de menos: Tener más libertad de movimientos, esto del reposo me pasa factura emocionalmente.

Esperando con ganas por parte de Mamifutura: Verlo mañana y saber que todo ha mejorado y ya no necesito reposo.

Resumen de la Semana: He podido ver a mi peque y me dijeron que necesitaba reposo por un riesgo de aborto, de ahí todo ha sido casi quedarme encerrada en casa. Teníamos pensado un viaje por la comunión de mi sobrino que hemos tenido que cancelar, pero ha sido una maravilla contarlo a los familiares y amigos más cercanos.

¿Quién se ha enterado esta semana?: Antes que nadie, mis padres, luego los padres de Papá Fúturo y unos amigos que nos estaban esperando en nuestro viaje al Sur. También en el trabajo de Papá Fúturo.

A Vista de Tripa:

Semana 07

Semana a Semana de Futurito Bebé – 6 semanas

¿De cuántas semanas estoy?: Cuando debería haber publicado este post, 6 semanas + 6 días. Voy con retraso, lo siento.

Tamaño de Futurito Bebé: Ya llega a un tamaño de garbanzo, ¡¡tengo un garbanzo en la tripita!!

Peso Ganado de Mamifutura: Aquí hemos tenido un problema bastante grave… La báscula me dice que peso 176 kgs. Debió de estropearse o algo, porque no es normal. Así que no podremos seguir con la evolución del peso hasta que le cambie la pilas o compre una nueva báscula…

Contorno de Barriga de Mamifutura: 85 cms, + 4 cms desde la semana pasada.

Contracciones de Mamifutura: No he tenido apenas calambres esta semana.

Síntomas de Mamifutura: He vuelto a tener alguna que otra mancha y he relajado el ritmo. Algún mareo cuando paseaba al Sol, pero nada preocupante, la verdad.

Antojos de Mamifutura: Pipas, me apetecía mucho comer pipas. Pero creo que era más que nada circunstancial.

Estado de Ánimo de Mamifutura: Preocupada, ¿seguirá ahí mi bebé? ¿Se lo decimos a los padres? Emocionada, ¡me muero de ganas de decírselo ya!

Mejor momento de la Semana: Pasar, de nuevo, el fin de semana en el pueblo de los abuelos. Comer barbacoas y vivir una vida auténtica de campo.

Cosas que echo de menos: Ese viernes de vino…

Esperando con ganas por parte de Mamifutura: Esa primera eco y saber que todo va bien.

Resumen de la Semana: Una semana bastante tranquila, pasó muy rápida. Sumida en rutinas que necesito reorganizar para ser más productiva, tomando decisiones para el futuro profesional.

A Vista de Tripa:
Semana 06

#AclaraLaPsoriasis

La primera vez que me topé con una persona con psoriasis fue una persona a quien me presentaron. Hablaba poco, escondía las manos, pero parecía una persona con muchas cosas que contar y que yo tenía interés en conocer porque me parecía una persona interesante.

Cuando no estuvo presente me explicaron que tenía psoriasis y que se sentía un poco inseguro con ello. No era nada contagioso, pero el tema era delicado para él.

Hablo de esto porque está activa la campaña de #AclaraLaPsoriasis donde Madresfera participa con ESTE POST, que lo explica superbien toda la campaña, la verdad y no me atrevería a decir algo que no estuviera dicho ya. Además, está este carnaval de post para que escribamos todos algo que nos haya ocurrido y que no hayamos tirado la toalla.

A mí me ha recordado a una situación que ya escribí AQUÍ. Y quiero rescatarlo para que, si lo lee alguien con psoriasis, sepa que de todo se sale. No hay nada más bello que sufrir la vida para hacernos grandes de verdad. Pásate por estos sitios y encuentra apoyo, e incluso solución, a lo que te aflige: AccionPsoriasis, Tú Cuentas Mucho.

Escucha»#AclaraLaPsoriasis – PM 18″ en Spreaker.https://widget.spreaker.com/widgets.js

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑