En esta ocasión os traigo primero el podcast y luego os transcribo lo que hemos hablado dado que ha sido una entrevista muy interesante con Maca, fundadora de Asesoras de Lactancia Online. Hemos hablado de varias situaciones que se pueden dar con la lactancia.

Escucha»Entrevista con Maca de Asesoras de Lactancia Online – PM 12″ en Spreaker.https://widget.spreaker.com/widgets.js

Todo comienza cuando mi ginecóloga me dice que si continúo con la lactancia deberé interrumpirlo a las 20 semanas de embarazo por provocar irremediablemente el parto prematuro. Maca nos desmiente esta situación y menciona los estudios en los que se basa una asesora de lactancia para confirmar que no es real esta afirmación categórica.

En ese estudio se demuestra que la mayoría de mujeres tienen contracciones mientras dan lactancia, pero habiendo intentado, gran parte de ellas, provocar el parto al llegar a término el embarazo, no consiguieron resultado. Por lo que se concluye que no provoca el parto.

Esto no quita que puede existir la posibilidad y, tras hacer un estudio más pormonerizado de la paciente, se tome la decisión acertada de evitar la lactancia durante el embarazo. Un indicativo de esta situación podría ser cuando el obstetra/ginecólogo recomiende no realizar relaciones sexuales durante el embarazo.

Después también hemos hablado sobre lo inocuo que es realizarse un tatuaje durante la lactancia. Siempre teniendo en cuenta los certificados del lugar donde vayamos a realizarnos el tatuaje y que cuente con las medidas de seguridad sanitarias. También los tatuajes que ya se han realizado no tienen perjuicio en el bebé.

Tras ello, hablamos sobre las famosas cremas que preparan pezones o curan grietas causadas por un mal agarre. Situación que siempre deberá supervisar un/a asesor/a de lactancia o profesional sanitario adecuadamente instruido en la asesoría de lactancia. Son cremas que sólo sirven para hidratar, ni curan, ni alivian, ni preparan. Un engaño farmacéutico más que se aprovecha de nuestra vulnerabilidad durante el embarazo o el posparto.

Finalmente nos introducimos en el mundo de la crisis de crecimiento o crisis de lactancia, pero sólo por encima. Como ella nos recomienda, os dejo este artículo de su blog para que podáis empezar a informaros: Crisis de Crecimiento.

Para mi gusto, nos hemos dejado muchas cosas en el tintero… Por esta razón comencé a estudiar para ser Asesora de Lactancia, es un mundo realmente apasionante, pero por falta de tiempo, no pude concluir siquiera. Lo que os puedo recomendar es que, antes de finalizar el embarazo, os acerquéis a un grupo de lactancia cerca de vuestro barrio o en vuestro pueblo y comencéis a tener contacto con ello. Si estáis decididos a dar lactancia. Yo lo tuve muy claro, AQUÍ podéis leer mi opinión sobre la lactancia, pero la decisión siempre será de los padres del bebé… o del bebé (que también ocurre que se destetan demasiado pronto).

Aprovecho para dejaros los enlaces de contactos indicados por Maca durante la entrevista:

Página de Facebook
Grupo de Facebook

Por cierto, también tienen podcast propio que podéis escuchar AQUÍ.

Tuve que cortar la entrevista al final porque se escuchaba demasiado entrecortado y no se podía apreciar las palabras de despedida. Vuelvo a aprovechar y a agradecer a Maca el tiempo que se ha tomado para realizar la grabación.