AQUÍ os he contado cómo fue el proceso de inscripción y ahora vengo a narraros los materiales que me han dado para mi Donación de Leche.
En cuanto firmé los consentimientos, me informaron sobre el proceso y me dieron mi número de identificación de donante para después sacarme una pizca de sangre, me dieron dos bolsas.
Te preguntan si necesitas sacaleches y en caso afirmativo, te facilitan un Medela Swing. Como yo ya tengo uno en casa, dije que no.
Por un lado, la nevera. Una bolsa térmica con un bloque azul para congelar. A mí me tocó un color muy disimulado: naranja. Seguro que habéis visto varias de ésas para cualquier cosa, muy útiles para el picnic. Obviamente te la dan para el transporte de la leche ya congelada, para que no pierda la cadena de frío desde que sale de casa hasta que llega al hospital.
Por otro lado te dan una bolsa-mochila (de ésas con cuerdas) donde tienes los botes nuevos esterilizados. En la primera entrega te dan unos 10 botes. También del color naranja (aunque me consta que tienen más colores).
Te facilitan también todo el material y te dan una bolsita con dos gorros, dos mascarillas, bolígrafo y una chapa (para coleccionar). Es muy importante ponerse el gorro durante la extracción y la mascarilla principalmente si estamos resfriados o similar. Para nuestros pequeños quizás no sea un problema, pero los prematuros están siempre en riesgo. También te piden que tengas una higiene en las manos muy especial.
Diez etiquetas identificativas donde deberás apuntar la fecha de extracción y el volumen. Al congelar, el volumen disminuye y necesitan saberlo. Son pegatinas que deberás poner en cada bote.
Una bolsa para esterilizar. Yo no sabía ni que esto existía. Es una bolsa que pones con el embudo del sacaleches y 60 ml de agua en el microondas (depende de la potencia pones un tiempo) y se esteriliza. Te recomiendan estilirzarlo una vez al día, preferiblemente antes de la extracción. Me dijeron que para nuestros bebés no es tan importante esterilizar, se puede lavar con agua y jabón a diario y esterilizar una vez a la semana, pero los prematuros, como ya he dicho antes, necesitan ese cuidado especial.
Los botes esterilizados vienen en unas bolsas cerradas y una fecha de “caducidad”. No es que caduque el bote, pero la esterilización a partir de esa fecha no está garantizada y habría que volver a esterilizar el bote. Por si no lo sabíais, no es por el bote, es por el continente. Al ser un poco plástico puede dejar sustancias nocivas en el bote pasado esa fecha.
Los botes son de cristal. Se enganchan directamente al sacaleches (concretamente a los medela) y traen un tapón para cerrarlos nada más terminar y meter en el congelador (preferiblemente lo más lejos de la puerta posible y aislados del resto de las comidas).
Y aquí tenéis mi primera extracción.A mí me parece poco, pero sigo extrayendo leche también para Bebé Fúturo y ya me han dicho que toda cantidad es bienvenida. Me han dicho que por poco que saques, hay que congelar directamente y, si eso, sacar más en otro bote más tarde para que no pierda propiedades.
¿Os animáis? ¿Cuál ha sido vuestra experiencia?
8 junio 2015 at 10:12
Pues si que os dan cosas!!! Y no te preocupes por llenar poco, piensa que los prematuros, comen muy poquito! Lo que no me parece bien es que tengas que llevarla tu, en otras comunidades, tengo entendido que van a tu casa a recogerla!! Ya nos iras contando si tu producción se adapta a la extracción extra, yo creo que si, y que podrás donar leche mucho tiempo. 🙂
10 junio 2015 at 08:04
Lo de llenar poco no me preocupa, es la idea de aprovechar el viaje en sí. Sé que los prematuros no necesitan tanto, pero es más para hacer los viajes en balde.
8 junio 2015 at 11:24
Si son casi 90 ml mujer!! A mi no me parece poco! Que guay que tengáis un banco de leche cerca, por aquí de momento no existen!
10 junio 2015 at 08:06
Es que por la mañana me saca 180 ml. Y sacarme la mitad, más cuando el viaje es tan largo y se desaprovecha el viaje… Son 60 kms en transporte público.
8 junio 2015 at 12:01
Que buena iniciativa! Con el tiempo irás sacando más me imagino. Yo con mi hijo siempre me saqué lo justo como para dejarle para él cuando me iba por ahí, así que si hubiera cerca de mi casa que no lo hay, tampoco tendría mucho para donar.
10 junio 2015 at 08:10
La verdad es que por la mañana me saco el doble y me da coraje no aprovechar bien los botes… Todo es ponerse, creo. Pero cuesta.
8 junio 2015 at 12:50
Woow yo no se como va pero creo que poco no debe ser XD Ostras que blanquita, pensaba que era mas amarillosa! (inexperta que soy jeje) Pues es genial. Yo es que me queda lejos si no….pero es genial lo que haces! Y el naranja es mi color preferido jeje En fin, muchos besos!!
10 junio 2015 at 08:17
La leche va cambiando de composición. Al principio me asusté porque era amarilla. Ahora ya me he acostumbrado que al principio sea más transparente y luego pase a densa (como tiene que ser para saciar la sed y el hambre).
Y a mí también me queda lejos.
10 junio 2015 at 14:32
Wow! No tenia ni idea! Mi madre nunca pudo dar de mamar. No tenia leche. Así que nunca he visto eso en alguien cercano como aquel que dice.
Sip, eso leí. Yo es que dependo de mi pareja económicamente y para que me lleve a todos lados y claro estas cosas le dan igual y ya ha dicho que no vuelve a barcelona así que…no hay nada que pueda hacer al respecto pero si recogen a domicilio estupendo! Me informaré cuando llegue mi momento jeje
¡Besos!
10 junio 2015 at 14:43
Haces muy bien. Querer es poder. Yo era con lo que más dudas tenía, pero a base de tenacidad, salió bien
8 junio 2015 at 17:44
Yo no sé si hay aquí. De momento me he sacado pocos dias porq tan apenas me he ausentado. Y cuanto menos me saque mejor que es un rollazo. 90 meparece genial piensa q en los hospitales um prematuro beberá 30 o asi! Yo el dia qmas, saco q120ml