Un día, después de ducharme en profundidad mi zona íntima, aquello empezó a picar como si no hubiera un mañana.
Era el principio de un viaje de vuelta a casa en solitario desde CiudadPequeña en tren. Nunca me imaginé lo mal que lo iba a pasar.
Al principio aquello picaba de forma divertida. No podía rascarme en público, pero era llevadero. Hasta que dejó de serlo y de todo lo que me picaba dolía horrores. Llegué a casa y la zona había triplicado el tamaño. Por más que me lavaba, aquello sólo iba a peor.
Pensé en una posible alergia de la zona al jabón. Y estuve probando varias alternativas. Al principio, cambié a lavarme la zona con jabón en gel en lugar se la pastilla de jabón que uso. Un tiempo funcionó, pero después volvieron los picores. Compré jabón neutro. Otra cosa que funcionó durante un tiempo, pero ya ni alternando las opciones conseguía aliviar los picores.
Aprovechando mi cita anual con mi ginecóloga, le comenté el problema y me recomendó usar un jabón íntimo. No tenía ni idea de que eso existiera, pero según me ha comentado, el ph de la zona íntima no es la misma que el ph de la piel y por mucho jabón neutro que usara, no es el adecuado para esa zona. Así que me recomendó lavarme con ese jabón dos veces al día durante una semana y luego con mi regularidad habitual.
Oye, ¡mano de santo! Desde entonces me había olvidado de ello y me llevo mi botecito de jabón especial a todos los viajes. ¡Y pensar que no sabía de su existencia!
A veces hay cosas que se hacen tan obvias que no comentamos entre chicas y pueden cambiarnos la existencia en un momento sin darnos cuenta. No somos conscientes del daño que nos hace lo que usamos hasta que el daño es insufrible. Simplemente cambiando a usar un gel íntimo podemos hacer mucho por nuestras intimidades.
Esa es mi experiencia, pero aquí os dejo las propiedades del gel que utilizo yo:
- Dermocompatibilidad con la superficie mucosa.
- No causa irritación ni sequedad pudiendo utilizarse regularmente e, incluso, varias veces al día.
- Acción limpiadora suave que no altera el manto hidrolipídico ni altera la función barrera, respetando la flora vaginal autóctona.
- Un pH ligeramente ácido, similar al de la zona íntima, que protege de la proliferación oportunista de microorganismos patógenos.
- Acción refrescante y antiodorante que proporciona sensación de frescor.
- Presentación en gel para facilitar su aplicación.
Edito tras un comentario de matronaonline: que el gel sea íntimo no significa que sea imprescindible ni que se pueda usar tantas veces como se quiera. La flora vaginal hay que cuidarla y lavando siete veces al día no es cuidarlo. Por favor, a seguir las pautas saludables indicadas por el médico y preguntarle en caso de dudas. Un exceso de higiene puede ser tan perjudicial como la falta de higiene.
6 mayo 2014 at 16:06
Yo desde que existe los jabones íntimos son los que utilizo para lavar la zona. Los compro de marca blanca en mercadona y dia. Pero también los hay de marca.
6 mayo 2014 at 16:08
Uys, te había leído para lavar la ropa, me he quedado toda rara, jajajaja.
Sí, a mí me recomendó de marca y con lo bien que ha ido la verdad es que prefiero no experimentar. A lo que voy a la farmacia a comprar cosas, pues aprovecho.
7 mayo 2014 at 16:25
¿Lavar la ropa? Jajajaja. ¿Quién sabe? Puede que alguien le utilice. Te diré que yo utilizo un envase de jabón íntimo que lo he rellenado con jabón de ropa de bebé que es con los que lavo los pañales de tela. Así que muy desencaminada no ibas Jajajja.
7 mayo 2014 at 16:26
Jajajajajaja, pues ya ves… es que leo a distancia xDD
6 mayo 2014 at 16:29
Qué peligroso es esto… aunque no causen sequedad, no debe lavarse jamás la zona genital varias veces al día por rutina. Ningún jabón, ni íntimo ni de lagarto, respeta la flora si se adopta esta rutina. Hace tiempo que se promocionan mucho este tipo de jabones, toallitas, etc dando la imagen de que son inofensivos, por lo que sugieren que pueden usarse a menudo para sentirse “fresca”. Si hay mucho flujo, es mejor cambiarse a menudo la ropa interior (siempre de algodón 100%) que lavarse. Casi todas las mujeres que acuden a consulta con infecciones vaginales dicen lo mismo “si llevo una higiene escrupulosa!” pues… por eso hay infecciones. Con la ducha diaria, basta. Si por algún motivo hace falta aumentar puntualmente la higiene (relaciones sexuales, menstruación), se debe saber que es eso, puntual, no rutina.
Y es importantísimo saber que ningún jabón está adaptado a la zona vaginal. La higiene ha de ser única y exclusivamente vulvar. Dentro de la vagina, ni jabones ni agua, destrozan la flora sin piedad!
6 mayo 2014 at 16:34
Ah, ¿pero eso no lo sabe todo el mundo? No sé… a mí no se me ocurre lavar por dentro, siempre por fuera.
Yo soy de las raras que no se lavan el pelo todos los días y tampoco me enjabono todos los días, una ducha sólo con agua y punto.
La verdad es que estaba esperando tu comentario. Seguro que en breve tenemos posts con más detalles de tu mano 😉
6 mayo 2014 at 16:44
XD se ve que no conoces los adaptadores vaginales para las duchas… para lavarse la vagina por dentro!! yo aluciné cuando lo descubrí. Sale el chorro como de un grifo normal, para lavar bien profundo por dentro. Y muchas meten incluso jabón… hay cosas que una no se imagina que existen hasta que se mete en una consulta y empieza a ver a una mujer tras otra…
6 mayo 2014 at 16:59
Pues no, pero vamos… no sé. Yo soy rara con mi higiene, pero antes de hacer nada averiguo mucho. ¡Si soy de las que la ventaja que más le gusta de la copa menstrual es la protección ante la flora vaginal!
Y el jabón íntimo debo reconocer que sí supuso una gran diferencia en mis picores diarios…
6 mayo 2014 at 17:06
Oye pues si te va bien, fantástico! 😉 si no son ni mejores ni peores, el “peligro” que tienen es que algunas lo usan para lavarse 7 veces al día pensando que eso es bueno. Pero vamos, que si usas copa, bastante amor tienes a tu flora! voy a ponerme ahora mismo con el post comparativo de copas para mañana!
6 mayo 2014 at 17:20
Si quieres te ayudo, ya tengo uno hecho 😉
Pero sí, quiero mi flora y a todo mi cuerpo. Y odio maltratarlo con un exceso de baño. Con decirte que a veces me ducho sólo con agua para no usar jabón…
6 mayo 2014 at 18:13
Hecho lo tengo 😉
6 mayo 2014 at 19:33
Deseando leerlo!!!!
7 mayo 2014 at 16:27
Me acabo de quedar de piedra, ¿qué hay adaptadores para lavar la vagina por dentro? Y seguro que también los habrá anales. Si es que hacen cada invento.
7 mayo 2014 at 16:29
Es como lo que dicen de: “Ya está todo escrito e inventado”, en el fondo tienen hasta razón… Algunas cosas para bien, pero otras para todo lo contrario.
6 mayo 2014 at 16:45
Yo también soy de las raras que no se lava el pelo a diario… me da una pereza… y eso que ahora lo llevo corto!
En cuanto a la higiene íntima, la verdad es que yo nunca he hecho algo específico para la zona. Como dice matronaonline, la ducha diaria y listo, además ni siquiera uso un gel específico, yo todo con el mismo gel de ducha… si es que soy un desastre para esto de jabones, cremas, mascarillas y demás historias 🙂
6 mayo 2014 at 16:50
Ya, pero cuando el gel/jabón de siempre te da problemas… te las veas y te las deseas, en serio. Yo lo pasaba horrible cada vez que quería ducharme. Había media hora en la que no podía hacer otra cosa que rascarme. Ahora con éste no me pasa 🙂
6 mayo 2014 at 16:48
Pues yo nunca he utilizado ningún jabón especial y ya estaba pensando que era la rara… pero bueno, leyendo el comentario de matronaonline ya veo que no.
6 mayo 2014 at 16:51
Pues me pasó algo parecido cuando llego a una compañera del curro y me echa la bronca por no conocerlo… Y empiezo a preguntar, ¡¡y todas lo sabían desde hacía años!! Me sentía como la rara máxima… Pero bueno, lo descubrí a tiempo 😉
6 mayo 2014 at 17:05
Pues yo me ducho toda enterita con mi gel de siempre y listo…además yo sufrí en mi juventud picores de este tipo y mi gine me mando una crema y que siguiera con mi higiene normal, si me picaba mucho que aliviase con agua sola y solo los días que estuviera afectada, luego volviera a mi rutina de baño normal.
6 mayo 2014 at 17:21
Yo es que he intentado volver para no llevarme el bote a todas partes, pero me sigue pasando lo mismo…
Y como dicen los informáticos: “¿Funciona?” “Sí” “¡¡No lo toques!!”
6 mayo 2014 at 18:07
Vaya! Yo uso mi gel normal para todo el cuerpo, y no me ha dado nunca problemas!! Flipo con los adaptadores para la ducha de los que habla matronaonline :O aunque confieso que soy de las que peca de “higienizar” más de lo estrictamente necesario mis partes íntimas 😦
6 mayo 2014 at 18:34
Bueno, todo es ponerle remedio. Ahora que lo sabes, ¡¡cuidalo!! Que el cuerpo en sí mismo es muy sabio, no necesita que le impongamos rutinas que el consumismo nos ha impuesto a nosotras 😉
7 mayo 2014 at 11:03
La verdad es que el exceso de higiene en la zona íntima es algo de lo que pecamos muchas mujeres. A mi ya me lo avisó mi ginecólogo hace muchos años, es muy fácil desequilibrar las bacterias de la zona. Una de las cosas que más me ha ayudado en ese aspecto es cambiar de braguitas, como ya ha dicho matronaonline, con las 100% algodón se nota la mejora, la verdad es que ahora inconscientemente siempre son las que busco en el cajón.
Un saludo!
7 mayo 2014 at 15:12
A mí es como la piel… y el pelo. Me gusta cuidarla, pero bien… es decir, sin abusar y buscando el mejor producto para mí. Porque yo soy rarita y lo que le va bien a todo el mundo, no me va bien a mí… Así que bueno, es cuestión de buscar.
Yo ya puse un post de los potingues que uso normalmente, pero no son los que he usado siempre. He pasado mucho tiempo experimentando con marcas para encontrar el de mi pelo, he usado de todo para mi piel… y la zona íntima, pues se parece mucho. Hay que cuidarla, pero bien, sin pasarse en la limpieza porque pierde las cosas buenas que tiene.
Un besazo!
7 mayo 2014 at 11:53
Yo me compré uno y lo tengo siempre en el bidé, es cómodo.
7 mayo 2014 at 15:13
Desde luego, es importante también. A mí me cambió la vida, a otras mujeres les afecta de otra manera 😉
7 mayo 2014 at 13:46
Una vez compré uno similar pero pediátrico para mi hija, que se quejaba del picor. Y oye, muy bien. Yo, de momento, aguanto mi ph :p
7 mayo 2014 at 15:15
Claro, eso es cuestión de cada una… que con lo única que somos todas, es encontrarnos. Me alegra que lo de tu hija haya encontrado solución 😀
8 mayo 2014 at 09:20
Buenas! Pues yo te comento mi experiencia: después de años y más años sufriendo infección de orina, problemas de picores y hasta hongos por causa de los antibióticos para la infección de orina. El único remedio ha sido dejar de usar tanto jabón. Yo ya usaba jabones íntimos, pero era de las de 2-3 veces al día. Ahora sólo uso jabón en la ducha y el resto de las veces, sólo me lavo con agua. Se que a alguna le dará reparo el tema de “solo con agua”, y cada cuerpo es un mundo, pero realmente en mi caso, no necesito lavarme con jabón cada vez, voy igual de limpia que con el jabón. Ha sido “mano de santo”. No he vuelto a tener problemas! En cuanto a jabones, utilizaba el de Mercadona, pero ahora utilizo el de Lactacid que me regalaron en una cajita de Nonabox y me gusta mucho más, es probable que siga con este, porque me dura mucho (uso muy poca cantidad).
8 mayo 2014 at 09:41
Claro, es que con agua también queda bien. Yo no uso el jabón todos los días para no dañar ni mi piel ni mi pelo. Cuando uno abusa de las cosas también hay consecuencias. Yo tengo la piel atópica y debo cuidarme, he tardado años en encontrar el tratamiento más adecuado para mí sin depender de la farmacia constantemente. Pero no es imposible 😀
9 mayo 2014 at 11:34
Yo uso para después de las relaciones, un jabón íntimo de estos. Pero el resto de las veces, salvo cuando me ducho, me doy sólo con agua. En la ducha uso el mismo gel de ducha que para el resto del cuerpo. Pero no doy por esa zona en exceso, desde que sé que es malo.
Flipo con las que se lavan la zona muchas veces al día. Será que trabajan desde casa o algo, ¿no? Si no no me lo explico, jajaja. Lo digo porque yo, por ejemplo, llego a casa de noche tras estar todo el día fuera. Aunque quisiera, no podría lavarme la zona en todo ese tiempo. Más que nada porque no me veo haciéndolo en un aseo público. Ni hay medios, ni lo veo práctico, ni limpio…
9 mayo 2014 at 15:59
A mí me pasa lo mismo… es como un: “¿De verdad no piensan a) en su propia salud b) en otras cosas en las que tengan que trabajar? ¿Cómo se organizan?”. Claro que la mayoría que conozco viven en el Sur y su vida se caracteriza por trabajar cerca de casa, por lo que en los descansos da tiempo para estas cosas.
Pero no sé, aún así, yo me metía, me daba con agua (caliente) y salía tan fresca… Pero oye, que si es lo que les ha recomendado el médico, yo no me voy a meter en esa decisión. Aunque me parezca un abuso.
9 mayo 2014 at 14:00
Yo he empezado a usar jabones íntimos en el embarazo, antes ni los conocía… tienes razón, es todo un mundo del que no se habla, ¡y los malos ratos que nos podríamos evitar!
9 mayo 2014 at 16:00
Y que lo digas, que es como dice matronaonline, tampoco es para lavarse todos los días, pero oye… que lavarse con ello en lugar de con jabón normal ya hace mucho. ¡¡Que me lo digan a mí!!
12 mayo 2014 at 11:29
¡Ay si te oye mi madre! De toda la vida me ha enseñado a usar jabones íntimos para esa zona tan especial. Los he usado de marca y también el del Mercadona. Como no sabía si fiarme del jabón íntimo Deliplús, se lo enseñé a mi tía (que es gine) y me dijo que estaba bien. De momento llevo bastante tiempo usándolo y muy bien.
14 mayo 2014 at 21:48
Nada en esceso es bueno! pero hay que tener una higiene, mi abuela decía que con agua fresquita se limpia muy bien!
9 marzo 2016 at 10:47
Buenos días! Acabo de leer este post de hace un par de años. Te agradecería si me dijeras el nombre del jabón íntimo del que hablas ya que hay infinidad en el mercado y nunca se sabe cuál puede ser bueno para cuidar nuestro cuerpo. Muchísimas gracias! Un saludo! Y enhorabuena por tu blog!
9 marzo 2016 at 11:58
Buenos días, sí. El que uso yo es ginecanesgel. Pero creo que sería mejor si preguntas a tu ginecólogo o matrona.
25 mayo 2016 at 00:32
Se puede usar jabón chimbo para la higiene personal?. Yo uso hace años gel íntimo Dr farmacia
25 mayo 2016 at 07:42
Buenos días, creo que debes preguntar a tu matrona o ginecólogo.
5 julio 2016 at 09:09
Eso de que por vivir en el Sur estás más cerca de tu trabajo no sé de dónde lo has sacado, ni tampoco por qué generalizas.
24 julio 2016 at 16:55
Buenas,acabo de leer tu comentario y no entiendo la relación con el post.